¿Qué electrodomésticos consumen más y cómo usarlos con eficiencia?
3 min read
En la mayoría de los hogares españoles, más del 50% de la factura de la luz se debe al uso de los electrodomésticos. Algunos de ellos son imprescindibles en nuestro día a día, pero también son los que más energía demandan. Como electricista con años de experiencia, quiero contarte cuáles son y qué puedes hacer para usarlos de forma más eficiente, sin renunciar a la comodidad.
1. Frigorífico
El frigorífico es el único electrodoméstico que nunca descansa: funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Su consumo medio anual está entre 200 y 600 kWh.
• ¿Sabías que abrir la puerta del frigorífico sin necesidad puede aumentar hasta un 7% su consumo?
Consejo profesional: Comprueba que las gomas de la puerta cierran correctamente y no lo pegues a la pared: necesita espacio para ventilar. Además, descongélalo si acumula hielo, porque esa capa de escarcha actúa como aislante y hace que consuma más.
2. Lavadora
Su consumo depende sobre todo de la temperatura del agua. Lavar en caliente puede triplicar el gasto respecto a hacerlo en frío.
• El 80% de la electricidad que gasta una lavadora se utiliza únicamente para calentar el agua.
Consejo profesional: Lava en frío siempre que sea posible, llena el tambor sin sobrecargarlo y usa programas cortos o “eco”. Conseguirás la misma limpieza, con menos consumo.
3. Horno eléctrico
El horno es muy útil, pero también uno de los electrodomésticos más “tragones”.
• Abrir la puerta mientras cocinas puede hacer que pierda hasta un 20% del calor acumulado, obligando a gastar más energía para recuperar la temperatura.
Consejo profesional: Cocina varias cosas a la vez para aprovechar el calor, y apágalo unos minutos antes de terminar: el calor residual acabará la cocción sin gastar ni un vatio más.
4. Lavavajillas
Un aliado en la cocina, pero con un consumo elevado si se usa mal.
• Un lavavajillas gasta menos agua que fregar a mano con el grifo abierto, pero si lo pones medio vacío, desperdicias electricidad y agua.
Consejo profesional: Hazlo funcionar siempre lleno y utiliza programas eco. El ahorro a final de mes es considerable.
5. Televisores y aparatos en “stand by”
Aunque no lo creas, esos pequeños pilotitos rojos también suman. Tener varios aparatos en espera puede equivaler a tener una bombilla encendida las 24 horas.
• En un hogar medio español, el consumo en stand by puede representar hasta el 10% de la factura de la luz.
Consejo profesional: Utiliza regletas con interruptor y apágalas por la noche o cuando salgas de casa. Una acción pequeña que se nota mucho en el recibo.
No se trata de dejar de usar tus electrodomésticos, sino de usarlos con cabeza y eficiencia. Cambiando pequeños hábitos, puedes reducir notablemente tu factura eléctrica y alargar la vida útil de tus aparatos.
Como digo siempre: “la electricidad no se ve, pero se nota en la factura”. Cuanto mejor conozcas tus electrodomésticos, mejor podrás controlarlos.
Contáctanos
suscríbete
nuestro instagram

