Como realizar una revisión básica de tu cuadro eléctrico en casa
7/19/20252 min read


El cuadro eléctrico es el corazón de la instalación eléctrica de tu vivienda. Allí se controla y distribuye la electricidad que llega desde la compañía suministradora hacia cada rincón de tu hogar. Muchas veces pasa desapercibido, pero una revisión básica puede ayudarte a detectar pequeños fallos a tiempo y, sobre todo, a mejorar la seguridad de tu instalación.
Hoy te enseño cómo realizar una revisión sencilla —como usuaria/o— sin necesidad de ser técnico. Eso sí: si detectas cualquier anomalía importante, lo recomendable siempre es contactar con un electricista profesional.
1. Localiza y familiarízate con tu cuadro eléctrico
Normalmente está en la entrada de la vivienda. Dentro encontrarás varios interruptores agrupados:
ICP (Interruptor de Control de Potencia) o limitador, que corta la corriente si superas la potencia contratada.
IGA (Interruptor General Automático), que protege la instalación completa.
Diferencial, que desconecta la corriente si detecta fugas (muy importante para evitar descargas).
PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos), que protegen los diferentes circuitos de tu vivienda (enchufes, iluminación, electrodomésticos, etc.).
Curiosidad: los cuadros eléctricos actuales deben estar etiquetados con el uso de cada PIA (luces, cocina, enchufes…), lo cual facilita mucho las revisiones.
2. Comprueba el buen estado visual
Antes de tocar nada, observa:
¿Los interruptores están bien alineados y sin marcas de quemaduras?
¿El cuadro tiene polvo acumulado o humedad?
¿Las tapas y protecciones están en buen estado?
Consejo profesional: nunca manipules cables ni partes internas si no tienes formación. Una revisión básica es solo visual y de uso, no técnica.
3. Revisa el diferencial
El diferencial es el “guardián” de tu seguridad. Todos tienen un botón de prueba (marcado con una T).
Pulsa el botón: debería desconectar la corriente de inmediato.
Si no actúa, es señal de que puede estar averiado.
Curiosidad: se recomienda probar el diferencial al menos una vez al mes. Muy poca gente lo hace, y es clave para garantizar la seguridad en casa.
4. Comprueba los PIAs
Enciende y apaga cada interruptor de manera individual. Deben funcionar de forma suave, sin atascarse. Si alguno salta constantemente sin motivo aparente, puede indicar una sobrecarga o fallo en ese circuito.
Consejo profesional: evita sobrecargar regletas o enchufes múltiples; cada circuito está diseñado para soportar una carga determinada.
5. Atención a los ruidos u olores extraños
Si al acercarte al cuadro percibes olor a quemado, chispazos o un zumbido continuo, desconecta la corriente general y llama inmediatamente a un profesional. Estos síntomas son claros indicadores de un problema eléctrico serio.
Una revisión básica de tu cuadro eléctrico no requiere conocimientos técnicos avanzados, solo observación y prevención. Con estos pasos sencillos puedes detectar anomalías antes de que se conviertan en un problema mayor.
RECUERDA: el cuadro eléctrico es la primera línea de defensa frente a averías y riesgos eléctricos en tu hogar. Si notas cualquier irregularidad, confía en un electricista cualificado para que realice una revisión completa y garantice la seguridad de tu instalación.